
HELP TO BUY, ¿ A LA ESPAÑOLA?
En tiempos de incertidumbre económica siempre es buena idea llevar a cabo políticas públicas que doten de seguridad al mercado inmobiliario. Como consecuencia de los devastadores efectos de la COVID-19, son ya algunas voces autorizadas las que observan cierta paralización, a largo plazo, de las operaciones inmobiliarias.
Por este motivo, el Gobierno español, los promotores inmobiliarios y la banca española estudian adaptar a España un ambicioso plan económico para mantener a flote el sector inmobiliario, pilar fundamental del funcionamiento económico de cualquier país, que desde hace 7 años está en vigor en Gran Bretaña. Se trata del programa Help to buy (Ayudas para la compra).
La característica más importante de Help to buy es que los compradores pueden financiar la compra de una vivienda hasta el 95% con un aval parcial del Estado y es aquí donde jugaría un papel determinante el ICO (Instituto de Crédito Oficial) aunque la banca seguiría siendo necesaria para la financiación de la adquisición de la vivienda.
Ahora, las entidades de crédito suelen otorgar hipotecas por valor del 80% del valor de tasación de modo que el comprador tiene que aportar, de su bolsillo, el 20% por ciento restante. El Help to buy, en versión española, supondría que las entidades bancarias podrían financiar hasta el 95%, o incluso el 100%, y esa diferencia estaría avalada por el Estado español a través del ICO.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en una entrevista concedida a El País hace unas semanas explicó que el programa ayudaría “a miles de jóvenes a independizarse” y que se podría hacer en colaboración con el sector de la construcción y el ICO y que podría llegar a suponer la creación de cerca de 500.000 puestos de trabajo y la construcción de 150.000 viviendas
De aprobarse esta medida, sería una gran noticia para el sector inmobiliario porque activaría nuevamente el sector hipotecario y permitiría, sobre todo a los jóvenes, financiar la compra de sus viviendas con total garantía y eficacia.
Lea este artículo en inglés aquí: RealEstateHarper.com/en/Blog