
LAS COMISIONES DE APERTURA DE LAS HIPOTECA TAMBIÉN PUEDEN SER ABUSIVAS.
Primero fueron las llamadas cláusulas suelo, luego los gastos hipotecarios y ahora parece que le toca el turno a la comisión de apertura existente en la formalización de las hipotecas. Al menos, eso es lo que se desprende de la última sentencia del Tribunal de Justicia de Unión Europea quien ha establecido la posible ilegalidad de la comisión de apertura que, a día de hoy, deben abonar los consumidores cuando solicitan una hipoteca a una entidad de crédito para comprar una vivienda.
Cabe tener en cuenta que la decisión de la Corte europea no es instantánea ni despliega sus efectos inmediatamente ya que deja la decisión final en manos de los jueces de cada país miembro de la UE los cuales serán los que, caso por caso, deberán decidir sobre la abusividad de esta cláusula tan habitual en las operaciones hipotecarias presentes en el mercado inmobiliario.
Según esta sentencia, el hecho de que una comisión de apertura esté incluida en el coste total de un préstamo hipotecario no implica que sea una prestación esencial de este por lo que tendrá que ser el juez nacional quien, en cada caso, controle «el carácter claro y comprensible de una cláusula contractual referida al objeto principal del contrato».
Para Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), «la sentencia deja claro que el consumidor podrá recuperar los gastos de la hipoteca (gestoría, notaría, registro y tasación) en su totalidad y no como defendía el Supremo que repartió salomónicamente entre banco y consumidor. Además, el banco tendrá que acreditar que informó de manera transparente sobre la comisión de apertura y que corresponde a un servicio efectivamente prestado y no a un porcentaje de la hipoteca”.
Si finalmente la jurisprudencia española empieza a reconocer que dicha cláusula es abusiva, casi ocho millones de consumidores pueden beneficiarse de la medida lo que también afectará directamente a todos aquellos potenciales compradores de vivienda que deseen adquirir una en propiedad ya que verán reducidos los costes de constitución de hipoteca si necesitan financiación hipotecaria.
Lea este artículo en inglés aquí: RealEstateHarper.com/en/Blog