
La vivienda en alquiler sube un 52% en los últimos cinco años.
Un reciente estudio del portal inmobiliario Fotocasa, referido a los últimos 5 años, afirma que durante este período de tiempo, ha aumentado el precio de la vivienda en alquiler en un 52%. Concretamente, el precio medio en España del metro cuadrado de la vivienda destinada al arrendamiento se ha disparado de los 7,13 euros en 2015 a los 10,82 euros de este año.
Desde el citado portal inmobiliario nos detallan que esta situación es debido “a la escasez de oferta de vivienda en alquiler” lo que explica esta exponencial subida en el precio del arrendamiento.
Con un ejemplo práctico, podremos comprobar esta diferencia. Desde un punto de vista estatal, en el año 2015, por una vivienda de 80 metros cuadrados se pagaba una media de 570 euros al mes. Hoy, cuesta de media 866 euros. Las cifras, sin embargo, varían sensiblemente si ponemos el foco en las Comunidades Autónomas ya que no todas han tenido el mismo crecimiento.
Valga como ejemplo que la vivienda en alquiler ha subido, el caso de la Comunidad Valenciana que es la que ha registrado el aumento más elevado, del 68%,. Después vendría Catalunya con una subida del 60%. Comunidad de Madrid (+57%) y Canarias (+56%) son las otras dos autonomías que están también por encima de la media nacional. Si valoramos los datos por ciudades, entre las grandes urbes analizadas por Fotocasa, Valencia, Murcia y Santa Cruz de Tenerife son las que tienen unos alquileres de vivienda que han crecido más del 50% desde 2015: 77%, 58%, 52% respectivamente. Y en las que menos se han apreciado las rentas han sido Ciudad Real (solo un 9% en los últimos cinco años) y Badajoz (12%).
Fotocasa también nos detalla el crecimiento desde el punto de vista del metro cuadrado. Así, la Comunidad de Madrid tiene el valor más alto (15,30 euros), seguido de Cataluña (14,63 euros). En otro extremo se encuentran Extremadura (5,27 euros) y Castilla-La Mancha (5,86 euros). Precisamente, Extremadura es, además, la que menos ha visto aumentar los precios de las rentas en los últimos cinco años: solo un 17%.
Como hemos comentado, estas cifras se circunscriben a los últimos cinco años pero no tiene en cuenta la situación vivida en España en los últimos meses en la que la pandemia ocasionada por el Coronavirus alterará, a buen seguro, estos números. Habrá que ver el impacto final aunque son ya varios los portales inmobiliarios que auguran una buena salud al mercado del alquiler en España sobre todo si tenemos en cuenta que la rentabilidad que ofrece es uno de los más atractivos a la hora de invertir.
Lea este artículo en inglés aquí: RealEstateHarper.com/en/Blog